Cargando...




Cuentas bancarias que crees que nunca te van a revisar

SEPTIEMBRE 2020

Hay una frase que he escuchado infinidad de veces que es “esa cuenta no es fiscal”. Es una gran falacia ya que hoy en día no existe una cuenta que no sea fiscal, no porque el banco sea poco conocido o porque una tienda de conveniencia nos ofrezca una tarjeta quiere decir que no sea fiscal. Algún día si tienen tiempo los invito a revisar su estado de cuenta en las últimas páginas encontrarán un código QR y una cadena de sello digital, los documentos que cuentan con esas características son CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales) esto quiere decir que al emitir un estado de cuenta el SAT ya lo tiene en su poder.

Para ver de donde emana todo, o sea los datos fiscales que pueda tener el banco, ya que se puede debatir el hecho que solo con tu identificación aperturaste la cuenta y si, nunca diste tu RFC, sin embargo, el RFC nace de la CURP, incluso viendo la composición de ambos registros comparten datos (dos primeras letras del apellido paterno, inicial del apellido materno, inicial de primer nombre, año, mes y día de nacimiento). Por tanto, si abrieron una cuenta bancaria con la CURP, inmediatamente enlazarán su RFC o conocerán su identidad, en algunos casos las identificaciones ya cuentan con CURP, entonces al hacer trámites en el banco nos daremos cuenta que ya tienen nuestros datos y así pueden emitir estados de cuenta a nombre nuestro con validez para el SAT.

Ahora bien, existe otra mentira respecto a las cuentas bancarias. “Deposítame ese dinero a mi cuenta personal”, volvemos al mismo supuesto la cuenta personal también tiene validez fiscal ya que son los mismos datos de la persona, así sea de nómina, de ahorro, etc.

Antiguamente existía el secreto bancario, hoy en día debido a tanta reglamentación de la autoridad utiliza este mecanismo de vigilancia para ver si realmente estamos declarando lo que estamos ingresando, entonces cuando nosotros declaramos, tenemos que declarar en base al estado de cuenta bancario que ahí se plasma toda nuestra información operativa del negocio o de la persona. Es por eso que se debe de llevar una armonización contable y administrativa para que si en el debido caso el SAT quiera revisarnos, encuentre que todo cuadra y todo es congruente entre nuestros movimientos bancarios y lo que les declaramos mes a mes.

Y por último vale la pena recalcar que los 15 de febrero de cada año los bancos están obligados a enviar una informativa de todos los cuentahabientes que reciban más de $15,000.00 en depósitos en efectivo en una o todas sus cuentas por cada mes del ejercicio que antecede. Esto quiere decir que a todas las cuentas bancarias existe la posibilidad de que puedan ser revisadas y así poder fiscalizar de una manera más efectiva y más certera.



Image
Cesar Mártinez

Founder.

“ Distrito Financiero Tax & Staffing Company ”